>> PUBLICACIONES
 

Libros
Artículos
Capítulos
Prologos (selección)


>> FAROS que  iluminaron mis caminos

>> REFERENTES

>> "AMICI"

>>
DISTINCIONES Y PREMIOS
 
 
 

PROLOGO DEL LIBRO de Nora Elichiry
2023: La evaluación como eje estratégico transversal.
Construcción de conocimientos y procesos de apropiación.

Por: Norma Filidoro

Un prólogo justifica el aporte de una obra: este libro no necesita justificación externa alguna. Se justifica a sí mismo en los dos primeros párrafos de la “Nota introductoria” en la que a pasos de comenzar hace trama entre lo psicológico y lo educativo, lo individual y lo colectivo, lo cotidiano, el contexto histórico, la escuela, las familias… Y desde un optimismo más inteligente que voluntarista nos señala que, pandemia mediante, comienza a percibirse que el destino de uno tiene que ver con el de los otros. No queda más que agradecer semejante inicio.

En el capítulo 5, aparece una cita a Gramsci: “Comprender es convertirse en contemporáneos de sí mismos, saberse laboriosamente insertos en las modificaciones en curso y transformarse”. Allí está Nora, contemporánea de sí misma, transformándose sin cesar, laboriosamente inserta en los cambios de los que ella misma es protagonista.

Un prólogo orienta al lector, pero este libro incluye las condiciones para su lectura. Y cuando considera que no debe dar lugar a equívoco alguno, Nora subraya o escribe en negrita algunos no que siempre agradecemos.

Este es el libro de una tejedora que no esquiva la complejidad. Este es libro de una docente que ama la escuela. Este es el libro de una investigadora rigurosa que elige la vida sobre el método, pero sin descuidarlo.

Todas las investigaciones aquí narradas (porque nos regala narraciones y no informes finales o de avance), pueden ser leídas en clave de intervenciones psicopedagógicas. Todas nos abren a pensar otros contextos, otras escenas, otras prácticas profesionales que las allí narradas. Esa es Nora Elichiry, una mujer, una profesional, una colega, una amiga, una compañera que nos abre el pensamiento, que nos obliga a pensar, que nos da vuelo. Por ejemplo, cuando nos dice, a propósito de una de sus investigaciones que hemos constatado que existen malentendidos recurrentes entre docentes y estudiantes en relación con aquello que es necesario hacer para aprender un tema específico, ¿cómo no pensar en las niñas, niños y jóvenes señalados como “con problemas”?

O cuando nos pregunta ¿qué origina la evaluación? y ¿para qué propósito es utilizada? (capítulo 7), recordándonos el carácter axiológico de la evaluación y remitiéndonos a la necesidad de considerar no sólo los problemas técnicos, sino también y centralmente, los problemas éticos involucrados: el paradigma de la medición se ha difundido ampliamente en la escuela y en nuestro contexto educativo las prácticas evaluativas psicológicas han puesto el énfasis en los aspectos individuales, sin considerar las problemáticas de los conjuntos sociales y ejerciendo funciones de control y exclusión social.

Este libro plantea conceptos que recuperan lo sabido a la vez que lo interpelan: proceso de tradición selectiva (capítulo 2) por el que va haciendo recortes del legado del pasado, siempre para crear: la idea de subjetividad situada (capítulo 1) que remite a las huellas que permanecen en el sujeto en tanto partícipe en ciertas relaciones sociales que lo incluyen e instituyen y por otro lo constituyen como parte de la cultura, con la escolarización; la noción de sujeto educativo (capítulo 6) que incorpora al alumno y al maestro como sujetos del aprendizaje incluyendo de este modo la complejidad de las relaciones e interacciones involucradas.

Y en el sendero de la tradición selectiva, nos hace una propuesta discrepante con las expectativas de los circuitos académicos y profesionales (capítulo 4) en tanto se propone, no salir en búsqueda de lo nuevo, sino volver la mirada a los avances significativos que hemos tenido en el desarrollo del conocimiento psicogenético en tanto no ha sido transferido al medio educativo en forma adecuada. De ninguna manera se trata de renegar de lo nuevo, sino recuperar avances teóricos logrados que al no haber sido comprendidos han conducido y conducen a prácticas educativa, y también clínicas, desvirtuadas.

Este texto pone en acto las relaciones dialógicas: entre autores, entre dimensiones, entre disciplinas, entre sujetos. Relaciones dialógicas en el aula, en la vida, en la academia… pero también entre el aula y la vida, entre la vida y la academia, entre la academia y el aula (capítulo 3). Nora Elichiry subraya el valor de una enseñanza dialógica que ayuda al alumnado a tomar distintos fragmentos de información y a transformarlos en tramas de significado, promueve la profundidad del procesamiento y la retención asociados con procesos de sentido.

El libro retoma nuevas discusiones de siempre, innatismos ahora asociados a biologicismos cietificistas entre los que nos llama a distinguir dónde (no) está el fundamento científico. Y nos recuerda que, en todo caso, la ciencia no está fuera de la ideología, sino en su campo mismo y su objetividad no la vuelve imparcial (capítulo 5).
Las lectoras y los lectores pueden leer este libro de muchas formas, al estilo de Rayuela, pero siempre, de adelante para atrás, de atrás para adelante, encontrarán coherencia y compromiso: este libro (como la intervención educativa) puede ser concebido como una manera de incidir en el medio social por medio de la producción de transformaciones en los individuos: se trata de que lectores y lectoras convocados a construir conocimientos y habilidades que al agregarse en forma compleja den origen a fenómenos sociales (capítulo 6).

Con la frescura y la humildad que le da su sabiduría, Nora nos señala que el conocimiento psicológico no puede prescribir como enseñar. Y como antídoto a toda soberbia nos recuerda que los conocimientos psicológicos y psicopedagógicos no son suficientes: la especificidad de la didáctica, de la lingüística, de la sociología y de la antropología debieran ser reconsideradas (capítulo 7).

El libro está lleno, literalmente lleno, de ideas, conceptos, frases que no van a obligar no solo a conceptualizar, sino también y centralmente a re-pensarnos en nuestras prácticas. Valga como ejemplo la abrumadora simpleza de su afirmación de que la promoción de la salud consiste en favorecer que en la vida cotidiana las opciones saludables sean las más fáciles de elegir (capítulo 10).

Conocí a Nora Elichiry allá por 1987 a través de su “El niño y la escuela”, fue un camino de ida. Prologar este libro este libro me conmueve profundamente. Es un texto disfrutable, de esos que leemos, re-leemos, consultamos, subrayamos, resumimos, volvemos a leer… volvemos a consultar. Inagotable. Gracias Nora Elichiry.

Norma Filidoro
Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad de Buenos Aires

EPÍLOGO DEL LIBRO: La evaluación como eje estratégico transversal.
Construcción de conocimientos y procesos de apropiación
Por: Dr Ignacio Maldonado

Conocí a Nora Elichiry en México en 1974 cuando ambos llegamos a este país exiliados de la dictadura en Argentina. Aparte de construir una gran amistad, pudimos colaborar fundamentalmente en dos áreas; la primera el apoyo en salud mental y psicopedagogía con grupos de exiliados, y la segunda, en Nicaragua con el Equipo de Salud Mental México –Nicaragua, que coordinábamos con Marie Langer y Silvia Berman.

El objetivo de esa colaboración en su origen era rediseñar el curriculum de la Facultad de Medicina de la Universidad de León, en muchos sentidos, pero básicamente en flexibilizar y modificar la formación médica: hacerla menos autoritaria y más “social”.

En esta colaboración el aporte de Nora fue determinante, y representó para los integrantes del equipo, un aprendizaje sobre la relación entre escolaridad y salud mental.

Es un gran gusto ver plasmadas y desarrolladas en este libro, algunas de aquellas propuestas de Nora. Siempre percibí en ella a una persona inteligente, aguda, solidaria y con una gran conciencia social.

Ahora que Nora Elichiry escribe este libro, tienen lugar muchas circunstancias de gran importancia.
Quisiéramos creer que estamos saliendo de una gran pandemia mundial, sin embargo, si algo nos enseñó esta crisis es que no podemos tener certezas al respecto.

Estos años han tenido un impacto enorme sobre todo en terrenos que Nora analiza: Educación, Salud Mental, la relación entre la pobreza y la salud entre otros.

Actualmente la industria farmacéutica sobrepasa en ganancias a cualquier otra industria, incluso la de armamentos. Esta industria con una gran voracidad comercial presiona al aparato de salud a sobre diagnosticar y sobre medicar en general; sobre todo a los niños y niñas.

Estamos en la plenitud de lo que se ha nombrado “Neoliberalismo”, una conceptualización que se empieza a mencionar alrededor de 1930, pero que recién en estos días se comienza a comprender cabalmente.

Es una situación que abarca, quizá por primera vez en la historia, a todo el mundo. No podemos no reconocer cómo esta perspectiva ha afectado al tema que nos implica que es la educación.

El neoliberalismo tiene otra característica: “atraviesa” al ser humano, incide en las mentes y, por lo tanto, también en la formación de las subjetividades.

Si durante el Capitalismo Industrial un sujeto gozaba de su riqueza, hoy, que reina el Neoliberalismo, el sujeto tiende además, a buscar sobresalir deseando el fracaso del otro, compitiendo en forma permanente, desconectándose de la colectividad. Esto es letal para una sociedad.

Entre otras características, el neoliberalismo promueve una enorme sobre exigencia. El impacto de este punto en particular ha sido ampliamente estudiado por diversos teóricos, entre ellos, Bjun Chull Han.

El componente “liberal” del término Neoliberalismo, no se refiere a una política social liberal, sino a una política económica estrictamente liberal. Son las políticas económicas que surgieron en tiempos de Ronald Reagan y Margaret Tatcher, que, entre otros, adoptaron dictadores de la talla de Pinochet en Chile. Se lo conoce también como “capitalismo buitre”. Este capitalismo trata a los rendimientos de las inversiones como la medida más valorada de éxito. Y nos construye a cada uno de nosotros como una pequeña corporación o empresa.

Como ya mencioné, el Neoliberalismo sobre valora la competencia, la eficiencia llevada a altos niveles y el individualismo en el manejo de los recursos. Su mayor valor consiste en perseguir la abundancia económica. Sus principios nos alejan de cualquier foco en lo comunitario, en la colaboración, o el cuidado del bienestar común.

Una frase de este libro reconoce esta situación y señala uno de los desafíos para avanzar:
“partir de “problemas” y apelar a la “colaboración interdisciplinaria”, en tiempos de avances del individualismo!”.

En este libro se hace un agudo análisis de la educación tal como se practica hoy en día y a su vez nos plantea muchas propuestas para transformar el actual sistema educativo; en una verdadera pedagogía relacional. Rescato con su lectura, la necesidad urgente de reivindicar y transformar la educación en el siglo XXI.

Nora y yo hemos mantenido una linda relación a través de los años. Siempre he seguido su trabajo con admiración e interés y me llena de gusto poder apoyar con estas líneas.

Dr. Ignacio Maldonado Martinez
Tepoztlán. México

PRESENTACIÓN COMPLETA EN BIBLIOTECA NACIONAL

Video: https://www.youtube.com/watch?v=WGWlecXDmMQ&lc=UgzpftIyGEjDtfmIhrt4AaABAg

 

FRAGMENTOS COMENTARISTAS

ANA BLOJ
Video: https://www.youtube.com/watch?v=i6HL6wOrCh8&t=107s

MARIO ZIMMERMAN
Video: https://youtu.be/3U7TUNG22Ew

BETINA  BENDERSKI
Video: https://www.youtube.com/watch?v=XBEpFra_Epw

MELINA ROSALES
Video: https://www.youtube.com/watch?v=xeJP-0ERuog

NORA ELICHIRY
Video: https://youtu.be/wrBdfmiRAGs

----------------------------------------------------------------------------------------------------

 

2020: Aprendizajes en la Universidad

PRESENTACIÓN  1                                            NORA EMILCE ELICHIRY
Diciembre 2020

En este texto se reúnen ensayos, investigaciones y acciones  realizadas en el ciclo universitario desde la perspectiva del Aprendizaje Situado Queremos destacar la variedad de estos aportes 2 y  mencionar que hemos seleccionado aquellos  trabajos  sistematizados en los que se proponen alternativas de fortalecimiento de la educación pública. La meta  que nos guía remite a comunicar  experiencias y  fortalecer  procesos.
 

En la reflexión que proponemos, se hace necesario dejar sentadas algunas limitaciones. Es preciso destacar la especificidad de lo "educativo" y esto debe buscarse alrededor de los procesos de enseñanza  y  de aprendizaje en tanto síntesis de determinaciones psicológicas, sociales, institucionales e históricas.  Al ponderar los procesos destacamos el sentido histórico, su conformación y consecuencia diferencial según el tiempo y el contexto específico. Los enunciados  ahistóricos suelen aparecer  como neutrales frente a  los movimientos que transforman la vida social. Se trata entonces de historizar los  procesos psico- educativos en un intento de cierre entre lo cotidiano y lo histórico.

Entendemos a la historia, no como una sumatoria de acontecimientos sino con el sentido que le diera  Lucièn Goldmann 3 "como la historia de las transformaciones necesarias en los comportamientos significativos de los que la hicieron" 4 .
Es así que buscamos la historia tanto en la institución educativa como en el sujeto.

La reconstrucción de los procesos que ocurren en la vida cotidiana nos permite integrar momentos e interpretar la realidad. Pensamos que al focalizar  en  los ejes históricos, será posible comprender en toda su complejidad  el contenido social de las acciones psicoeducativas.

Nos preocupa volver a considerar la actividad docente, dado el importante papel formador del profesor en el contexto  heterogéneo del alumnado universitario. No es  esta tarea sencilla. Vemos que tradicionalmente se ha concebido como condición suficiente para la docencia universitaria al dominio académico de la disciplina correspondiente, desconociendo la especificidad de la pedagogía y la didáctica.

Intentos renovadores en lo metodológico, sustituyeron esa hegemonía por otra, en la cual el dominio del recurso técnico y de los modos de transmisión, crearon la ilusión de garantizar los aprendizajes. Desde nuestra perspectiva consideramos, que no se aprende a "aprender" sin referencia a contenidos.

La dicotomía entre formación pedagógica y científica nos enfrenta a otras tantas  aún vigentes como: teoría-práctica; investigación-docencia; producción-distribución de conocimientos; evaluación-acreditación; forma-contenido; preparación profesional-inserción laboral entre otras. Esas profundas escisiones mencionadas tienden a  generar "saberes” descontextualizados.  Es por ello que queremos proponer  alternativas en las que se incluyan indicios de  elementos transformadores y  sugerir  un debate al respecto
           
Cabe mencionar que las  colaboraciones  de este  libro son síntesis conceptualizadas de teorías y experiencias. Lo común en todas ellas es la inclusión del dialogo en procura del logro de conocimientos compartidos. Así, se destacan interrogantes que plantean desafíos respecto  al conocer, hacer y crear. Esas  refieren al trabajo multidisciplinario, a  la acción colectiva, a la investigación orientada a la acción, así como al aprendizaje de nuevas relaciones entre conceptos y prácticas.

Consideramos que los métodos, las técnicas, los procedimientos adquieren sentido  en tanto se asientan sobre el sistema de relaciones sociales. Es por ello que es necesario reconocer la historicidad de base. Esta orientación  no puede desvincularse de los métodos y conocimientos que pueden aportar otras áreas;  no como una simple suma de enfoques, sino como una vinculación orgánica de distintas disciplinas que han estudiado el mismo objeto desde distintos ángulos. Por lo mencionado; es necesario fomentar la apertura de espacios para  la discusión, la interacción y el diálogo.

Los desarrollos desiguales de las ciencias no nos han permitido  una aproximación sincrónica a los problemas del ámbito educativo. Debiéramos  pensar en la posibilidad de construir un objeto común y considerar el problema del poder en los saberes. Ya no sólo es el problema del conocimiento -que debiera ser el principal-  sino el problema del poder del saber.

Estamos colocados en el desafío de construir un objeto que podamos mirar "juntos" desde distintos lados en procura de avance en la aproximación de mecanismos comunes, categorías y criterios de validez que tengan aceptabilidad común. En esa construcción es indispensable no soslayar y destacar la inclusión de las artes y de los saberes populares

De ese modo se podrán expandir los límites del aprendizaje en la universidad, abordando nuevas clases de objetos en sus  actividades sociales y un conocimiento en uso con el  sujeto colectivo correspondiente.

La resolución de los dilemas que emergen, no se hallará en la yuxtaposición de disciplinas; sino en una aproximación interdisciplinaria desde una visión colaborativa  del conocimiento, articulada desde la realidad de la cual emerge. Pensamos que la sociedad debiera recuperar la posibilidad histórica de las disciplinas que creó.


1 Nota: Por razones de fluidez lectora se utiliza en el texto un genérico sin que esto implique discriminación de género.

2 Cabe aclarar que cuando  este texto estaba listo para su publicación se produjo la pandemia. A modo de reflexión sobre la misma agregué en esta compilación un trabajo  no difundido, de una experiencia de formación de estudiantes de medicina. Ese trabajo  se incluye aquí con la idea de compartir  algunos conceptos pedagógicos  que pudieran ser aplicables no solo para la formación en salud  sino también para otros contenidos curriculares

3 Como sociólogo, filósofo e historiador,  Goldmann  aportó al  grupo interdisciplinario formado por Jean Piaget en la década  del 60 en la  Universidad de Ginebra. No hubo quien lo sustituyera en el equipo y luego de su temprana muerte,  la dimensión de los estudios sociales en el Plan de investigaciones  quedó reducida. 

4 Lucièn Goldmann (1969) “Introducción” pág 8, en:
 Piaget- Goldmann  Las Nociones de estructura y Génesis. Buenos Aires: Proteo  


INDICE
Presentación: NORA EMILCE ELICHIRY

PARTE 1- PLANTEOS PROBLEMÁTICOS
- El oficio del alumno en la Universidad                         PABLO DANIEL VAIN
- Comprensión lectora: ¿fotocopias ó libros?                NORA  EMILCE ELICHIRY 
- Escribir en los primeros años de estudio.                    EMILSE DIMENT

PARTE 2- ACERCA DE LAS POSIBILIDADES
- Docencia Universitaria en Psicología: Reflexiones sobre lo dialógico de una práctica
NORA EMILCE ELICHIRY
- Actividades tutoriales que potencian aprendizajes.
  NORA ELICHIRY, MARIELA REGATKY, ANGELA SANCHEZ
- No va a ser fácil                                                                  NORMA FILIDORO
- Docencia e investigación: relaciones e interacciones         FLORA HILLERT

PARTE 3- CONTEXTOS
- Resignificaciones en tiempos de pandemia. Vigencia de la articulación docencia, investigación y servicios en la universidad                   NORA EMILCE ELICHIRY

- Leer y escribir desde el territorio. Un relato sobre la experiencia de estudiantes, graduados/as y docentes en el campo psicopedagógico.
  CARLA LANZA y SUSANA MANTEGAZZA

- De la inclusión a la participación en  extensión universitaria.
ARRÚE, CAROLA; REGATKY, MARIELA; HOJMAN SIRVENT, GABRIEL

PARTE 4- CONCEPTUALIZACIONES
- El Aprendizaje Situado y las prácticas educativas: construcción de subjetividades en un espacio social discursivo.                                MA. VICTORIA ZION

- Reflexiones impertinentes: interdisciplinareidades  NORA EMILCE ELICHIRY

 

 

- Presentación en el Centro Cultural de la Cooperación del libro:

2018: APRENDIZAJE SITUADO
NORA  ELICHIRY

Presentadores: Dr. Juan Carlos Volnovich, Dra. Alicia Stolkiner y Lic. Deolidia Martinez

Comentario sobre el libro "Aprendizaje situado. Experiencias inclusivas que cuestionan la noción de fracaso escolar" del Dr. Juan Carlos Volnovich. Click aquí para verlo.

- FOTOS DE LA PRESENTACIÓN


Grupo 1 de investigación


Grupo autores del libro


Dr. Juan Carlos Volnovich


 Nora Elichiry (autora) y Angela Sanchez (coordinadora de la mesa)


Expone Alicia Stolkiner

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elichiry N (2015) Comunidades de Aprendizaje y Artes.  Prácticas educativas y construcción de significados en la vida cotidianaBuenos Aires: Noveduc ISBN 978-987-538-364-7

Amelia Álvarez
Helena Alderoqui
Catalina Julia Artesi
Nora Emilce Elichiry
Maria Elsa Chapato
Pablo del Río
Adriana Silvestri
Mariana Spravkin
Marcelo Zanelli
Yamila  Volnovich

Nora Emilce Elichiry (Comp.)
NOVEDUC- ISBN 978-987-538-364-7

PRESENTACIÓN EN BIBLIOTECA NACIONAL

Comentaristas:

DRA. FLORA HILLERT
Profesora Titular Consulta. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. (UBA).

DRA. FLAVIA ZULEMA TERIGI
Profesora Titular Regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA)  e investigadora- Docente Regular en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

DRA. NATHALIE ROMINA GOLDWASER YANKELEVICH
Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): Click aquí para leer el comentario

RESUMEN

En este libro se reúnen los aportes de  especialistas, que  abordan la temática de los procesos creativos desde múltiples trayectorias. En el mismo se pone en juego un conjunto de conceptos propios de distintos campos disciplinarios y las consideraciones resultantes del trabajo en comunidades educativas diversas.
Contiene capítulos teóricos y experiencias educativas sistematizadas desarrolladas en todos los niveles del sistema educativo. En varios de los capítulos se delinean las conexiones que podrían establecerse  entre los fenómenos  educativos y las experiencias culturales. También, se describen modos en que los aprendices  se perciben y las distintas conexiones que establecen con otros aspectos de su vida cotidiana en el tránsito por las experiencias.A través de los escritos subyace una mirada que destaca la importancia del desarrollo de la visión artística y de la sensibilidad estética en el sujeto. Se plantean así interrogantes;   respecto a analizar  de qué manera el arte pone en juego procesos de pensamiento que tienen el potencial de transformar los modelos educativos.
Este colectivo de autores se propone compartir  algunas reflexiones acerca de la experiencia estética, sobre  el trabajo de elaboración que la posibilita y de la cual a su vez resulta.     

CONTENIDO

Introducción Nora Emilce Elichiry

La inserción del arte en la escuela: supuestos, tensiones y perspectivas. Mariana Spravkin

El impacto de lo artístico-estético en la estructura del conocimiento
Nora Emilce Elichiry

Arte y educación. Una aproximación vygotskiana
Amelia Álvarez y Pablo del Río

Ampliar el horizonte de lo posible en la escuela:
Intensificar en el campo de las artes. Helena Alderoqui

La enseñanza artística en contextos de diferentes grados de formalidad de la educación. Maria Elsa Chapato

Tramas que potencian  la creación de nuevos sentidos: teatro-escuela-comunidad. Nora Emilce Elichiry- Mariela Regatky

Arte y literatura. Adriana Silvestri
Orquestas Infantiles y juveniles: nuevas instancias de participación en la escuela  Marcelo Zanelli
Arte y Educación Superior: Confluencias   Yamila  Volnovich

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elichiry N (2013) Historia y vida cotidiana en educación. Perspectivas interdisciplinarias  Buenos Aires: Manantial    ISBN 978-987-500-168-8

- Presentación del libro:

Historia y vida cotidiana en educación.
 Perspectivas interdisciplinarias
NORA  ELICHIRY (Comp.)

Autores: ELENA ACHILLI, NORA ELICHIRY,  FLORA HILLERT,
LILIANA SINISI,  ANA MA TALAK Y MAURO VALLEJO

Editorial Manantial

Comentaristas:

Prof. DEBORA NAKACHE (Profesora de Psicología Educacional I Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires)

Dr.  PABLO DANIEL VAIN (Director del Programa de Doctorado y Profesor Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de Misiones). Click aquí para leer el comentario

Dr.  JUAN CARLOS VOLNOVICH (Médico y Psicoanalista). Click aquí para leer el comentario

Jueves 19 de septiembre a las 19hs
Sala "Juan L. Ortiz" de la BIBLIOTECA NACIONAL - Av.  Las Heras 2555 - CABA

- FOTOS DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL. SEPTIEMBRE 2013:

- Indice e Introducción:

Introducción
Nora Emilce Elichiry.

ENTRAMADOS CONCEPTUALES

La compresión como proceso creativo:
reconsideraciones sobre Mijaíl Bajtín.
Nora Emilce Elichiry.
Profesora Consulta Titular Plenaria.
Facultad de Psicología.  Universidad de Buenos Aires
Investigadora Categoría I.
Directora Proyecto UBACyT sobre “Aprendizaje situado”

Investigación socio - antropológica en educación.
Para pensar la noción de contexto
Elena Achilli.
Profesora Titular de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.  Investigadora Categoría I.  Carrera de Investigador Científico
Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (CIUNR)

Contribuciones de la etnografía para el estudio de redes y tramas psico-educativas
Liliana Sinisi.
Directora del Departamento de Ciencias Antropológicas.
Investigadora del Programa de Antropología y Educación, Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL)  Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

Los sujetos de la educación: una mirada Gramsciana
Flora Hillert
Profesora Titular del Departamento de Ciencias de la Educación. Directora de la Maestría en Educación "Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas". Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Investigadora Categoría I.

  • HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

La primera Psicología Pedagógica en la Argentina: conocimiento, prácticas y valores.
Ana Ma Talak. Cátedra de Historia de la Psicología I
Facultad de Psicología.  Universidad de Buenos Aires

Retorno al problema de los orígenes sociales de la Psicología.
            Mauro Vallejo. Cátedra I de Historia de la Psicología.
Facultad de Psicología.  Universidad de Buenos Aires
Becario Posdoctoral del CONICET. Miembro del proyecto UBACYT 2011-2014
“El dispositivo psi en el siglo XX: las disciplinas y la cultura intelectual”

Introducción
Nora E. Elichiry

En este  libro se presentan las perspectivas de investigadoras e investigadores del área educativa  procedentes de diferentes disciplinas, con el propósito de fomentar el intercambio y la discusión. Es desde esa mirada  que se distingue  a las colaboraciones individuales.  Se trata de un intento de  polifonía de voces, que  al poseer las mismas facultades lógicas y la común confrontación  puede promover nuevas construcciones

Los estudios socioculturales han explicado el papel central que juega la interacción social. En consonancia con ello los estudios dialógicos de Mijail M Bajtín describen el proceso semiótico por el cual el significado de una instancia dada del discurso adquiere una estructura dinámica por la interacción de los interlocutores

En ese sentido, se tiende a avanzar hacia nuevas discusiones  tomando en cuenta la dialogicidad en los discursos orales y escritos. El enfoque adoptado sugiere un proceso de recrear interpretaciones de lo que otros teorizan y piensan. Se trata de proponer  nuevos caminos para considerar cuestiones más amplias

Si bien se reconoce que los discursos son en esencia dialógicos, se observa una tendencia a tratarlos como si no lo fueran. Vemos así que en los circuitos académicos  hay una tendencia al “recitado”  con predominio de textos autónomos que suelen orientarse al monólogo.

Desde esta orientación, se propone un espacio que pueda dar cabida y  permita entremezclar las voces de variados sujetos con el propósito de alentar el  pluralismo y la heteroglosia a través de  la interacción  de perspectivas

Mientras que la visión  monológica busca y tiende a transmitir información, la  dialógica funciona cultivando el conocimiento, es decir transformando las interpretaciones a través de la reflexión y el intercambio. Promover un cambio conceptual en estos términos implicaría ponderar la dimensión interactiva. Desde esta concepción el cambio conceptual no ocurre cuando se “transmite” nueva información sino  cuando las diferentes voces  se  “interaniman” una con otra, de tal forma que los marcos interpretativos de los interlocutores se modifican y expanden en el proceso.
Voloshinov  afirma que el significado es  como una chispa eléctrica que ocurre sólo cuando se enganchan juntas dos terminales diferentes (Voloshinov/ Bajtin 2009, p. 103) y en ese sentido se  señala que una expresión dada es entendida “cuando se la contrasta contra otras expresiones concretas sobre el mismo tema; contra opiniones, puntos de vista y juicios de valor” (Bakhtín, 1981, p. 281).
Este es el contexto de producción de la colección de trabajos escritos aquí compilados, todos ellos con referentes empíricos, que representan posiciones sobre temas de compromiso en los que se formulan interrogantes y se invita a  al debate que pueda promoverse.  

Referencias

Bakhtin M. (1981) The dialogic imagination. Austin: University of Texas Press

Volóshinov, Valentín (2009) El marxismo y la filosofía del lenguaje.
Buenos Aires: ediciones Godot

Williams Raymond (1997) Los usos de la teoría cultural en: Williams R.
La política del modernismo. Contra los nuevos conformistas. Bs As: Manantial

- Resumen:

En este libro se analizan las relaciones entre el estudio de la subjetividad  y la educación sobre la base de dos ejes: historia y vida cotidiana. El acento de la discusión está puesto en el reconocimiento de la naturaleza socialmente construida del conocimiento.
Los autores insisten en la importancia de asumir los usos e implicancias de las teorías psicológicas y explorar el impacto de las conceptualizaciones en las prácticas educativas. Emerge así una concepción de unidad caracterizada por lo indisociable, lo cual va más allá de la distinción entre teoría y práctica. De ahí que para entender el desarrollo humano y la educación deberían examinarse las condiciones que permiten la formación, transformación y transmisión de la cultura.
Desde la perspectiva adoptada se reconfigura la educación como un fenómeno complejo y se sugiere que esa complejidad requiere de una comprensión más profunda con nuevas formas de diálogo. Así, en forma colectiva, la obra sitúa las interacciones en el contexto de marcos culturales e institucionales específicos.

: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :

Libros publicados en 2011:

- La psicología educacional como instrumento de análisis y de intervención. Diálogos y entrecruzamientos

- Fotos de la presentación del libro en la Facultad de Psicología UBA,
noviembre 2011
(click aquí)


   
 

 


 


- Políticas y prácticas frente a la desigualdad educativa

Ampliar y ver Indice

 

Presentación del libro compilado por:

NORA EMILCE ELICHIRY

POLITICAS Y PRÁCTICAS FRENTE
A LA DESIGUALDAD EDUCATIVA
Tensiones entre focalización y universalización

Autoras: JENNY ASSAEL BUDNIK, NORA ELICHIRY, ANA MARÍA EZCURRA,
 NORA GLUZ, ROXANA PERAZZA, PATRICIA REDONDO y SOFÍA THISTED
Editado por Noveduc

Comentaristas
MYRIAM FELDFEBER: Profesora de las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales de la UBA e investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la UBA en temas de Política Educacional.

PATRICIA MADDONNI: Licenciada en Psicología.  Magister en Psicología Educacional. Docente e Investigadora  de la Facultad de Psicología de la UBA, en temas de aprendizaje. Profesora  de Institutos de Formación Docente de la CABA. Coordinadora de Proyectos Educativos del Ministerio de Educación de la Nación

FLAVIA TERIGI: Licenciada en Ciencias de la Educación. Magister en Ciencias Sociales con orientación en educación. Profesora Titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigadora Docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en temas de Aprendizaje. 

Sábado 4 de junio de 2011,  a las 17hs
Sala "Juan L. Ortiz" de la
BIBLIOTECA NACIONAL
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :

LIBROS PUBLICADOS HASTA 2010

Hacer click en las tapas para ver el índice de cada libro ampliado.

Nora Elichiry


Elichiry Nora (2018) Aprendizaje situado. Experiencias inclusivas que cuestionan la noción de fracaso escolar. Buenos Aires: Noveduc

Elichiry N (2015) Comunidades de Aprendizaje y Artes. Prácticas educativas y construcción de significados en la vida cotidiana. Buenos Aires: Noveduc

Elichiry Nora (2013) Historia y vida cotidiana. Perspectivas interdisciplinarias.Buenos Aires: Manantial

Elichiry Nora (Comp. 2011) La psicología educacional como instrumento de análisis y de intervención. Diálogos y entrecruzamientos. Buenos Aires: Noveduc

Elichiry Nora (Comp. 2011) Políticas y prácticas frente a la desigualdad educativa. Tensiones entre focalización y universalización. Buenos Aires: Noveduc

Elichiry Nora (Comp. 2010)
Aprendizaje y contexto. Contribuciones para un debate
Buenos Aires: Manantial 

Elichiry Nora (2009)
Escuela y aprendizajes. Trabajos de Psicología Educacional.
Buenos Aires: Manantial 

Elichiry Nora (Comp. 2009)
Inclusión Educativa. Investigaciones y experiencias en Psicología Educacional.
Buenos Aires: JVE Psyché - 

Aisenson D.; Castorina J.; Elichiry N. (Comp. 2007)
Aprendizaje, sujetos y escenarios. Investigaciones y prácticas en psicología educacional.
Buenos Aires:  Noveduc 

Elichiry Nora  (Comp. 2004)
Aprendizaje escolares. Desarrollos en Psicología Educacional.
Buenos Aires: Manantial

Elichiry Nora (2004)
Discusiones actuales en  Psicología Educacional.
Buenos Aires: JVE- Psyché 

Elichiry Nora (2003)
Libro on line Alfabetización en el primer ciclo escolar. unesdoc.unesco.org/images/0009/000901/090162so.pdf

Elichiry Nora  (2001)
¿Dónde y cómo se aprende? Temas de Psicología Educacional.
Buenos  Aires: EUDEBA – JVE.

Elichiry Nora  (Comp. 2000)
Aprendizaje de niños y maestros. Hacia la construcción del sujeto educativo.
Buenos Aires:  MANANTIAL

Elichiry Nora (1991)
Alfabetización en el primer ciclo escolar: dilemas y alternativas.
Santiago de ChileUNESCO/ OREALC.

Elichiry Nora   (1987)
El niño y la escuela. Reflexiones acerca de lo obvio.
Buenos Aires: Nueva Visión.

  © 2010 - Nora Emilce Elichiry  
Web desarrollada por
Visitanos! te sorprenderás
onclick="MM_openBrWindow('images/2000aprendizaje-de-maestros.jpg','','scrollbars=yes,width=1100,height=700')">